El programa con el que la CND cumple su cita anual con el Teatro de la Zarzuela se ha puesto estos días en cartel con tres coreografías: “Grosse Fuge”, de Hans van Manen (1971); “Polyphonia”(2001), de Christopher Wheeldon y “Concerto DSCH” (2008) de Alexei Ratmansky.
La armonía de las piezas unifica el programa, pues las tres comparten un mismo estilo neoclásico y son de tema abstracto, rápidas, de carácter jovial, de compleja coordinación para los bailarines y con un importante sustrato musical que denota la influencia de los ballets americanos herederos de Balanchine.
Pero el tiempo ha pasado sobre ellas, especialmente sobre las dos primeras, que hacen caer al espectador en una somnolienta sensación de “déjà vu”, un nada nuevo bajo un sol que, a fuerza de repetirse, se apaga. Y si no se cayó completamente en el aburrimiento fue gracias a la excelente ejecución de unos bailarines que han alcanzado su culmen técnico. Se notaba un trabajo muy intenso de ensayos, porque ninguna de las tres piezas era nada fácil de bailar y exigían gran musicalidad y perfecta coordinación, que superaron con sobresaliente. Ellos salvaron el programa, pues el rumbo seguido durante estos años con la nueva dirección es algo decepcionante, en el sentido de que todavía carece de identidad propia.
Y es que no se puede aspirar a convertir a la CND en una copia en miniatura del New York City Ballet.
Si realizamos un simple ejercicio de mirar atrás, hacia la reciente historia de la compañía, acuden a la mente del balletómano algunos títulos de obras de Nacho Duato que marcaron un hito, también producciones de la etapa dirigida por José Carlos Martínez, como Don Quijote o Carmen –la cual ha sido representada hace unas semanas en NY con gran éxito-, sin embargo, por el momento, todavía no puede contarse bajo el mandato de Joaquín de Luz ningún título para ser recordado, ningún rasgo, sumamente necesario, de estilo propio.
Hay cosas que no se comprenden, porque si nos quejamos de que los bailarines se vean obligados a emigrar, es un imperativo moral hacer todo lo que está en nuestra mano para ayudar y potenciar la danza en España. Pero los bailarines no son los únicos que no encuentran oportunidades en nuestro suelo, porque… ¿Y los coreógrafos españoles rebosantes de talento a los que no se les ofrece nada? Tal vez ese sería el modo de predicar con el ejemplo y construir, sin demorarse más, una Compañía Nacional de Danza con sello propio.
No solo eso. ¿Qué pasa con los compositores españoles, tanto históricos como contemporáneos?, ¿Y nuestros diseñadores? Etc…
La CND tiene que ser nuestro escaparate artístico hacia el mundo y no al revés.
En cuanto a la música, de entrada se advierte que, ni la experimentada batuta de Manuel Coves con la ORCAM, consiguió levantar la fallida orquestación del cuarteto de cuerda de la primera pieza, que motivó que hasta pareciese ramplona la música del genio de Bonn (algo bastante difícil de lograr); la interpretación al piano a cargo de Mario Prisuelos de la música de Ligeti fue brillante, como también lo fue la de la orquesta en el “Concerto DSCH” de Shostakovich.
Es una pena que, a pesar de su indiscutible calidad técnica, nos encontremos con un programa que pronostico: pasará sin pena ni gloria y pronto se sumergirá en el olvido.
MERCEDES ALBI
Comentarios